bloggeando

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Realización de una prueba

Al ser docente de ciclos formativos de grado medio y grado superior se me hace difícil adaptar pruebas de las evaluaciones internacionales a mi alumnado, por tanto, he elegido 4 estímulos con sus ítems y códigos de evaluación de PISA y he diseñado otras 12 preguntas con carácter específico pensadas para alumnos que hayan superado el primer curso del ciclo formtivo de grado medio de instalaciones electrotécnicas y automatizadas. La prueba ha sido realizada por seis alumnos que, voluntariamente y a los que agradezco su colaboración, me has servido de "conejillos de indias".

La prueba:

https://drive.google.com/file/d/0BzexitRjFQpJMnJobFlpWWZzdXM/view?usp=sharing

Los resultados:

https://drive.google.com/file/d/0BzexitRjFQpJdTEwU3BUdW4yQzg/view?usp=sharing

Aunque el diseño de la prueba tiene su dificultad, no es ahí donde quiero centrar mi análisis, si no en la utilidad que la prueba tiene como evaluación y en cómo el diseño influye en los resultados. Además de comentar los resultados por sí mismos.

En mi opinión, este tipo de pruebas tiene una utilidad matizable en la evaluación de conocimientos técnicos, en primer lugar sería necesario que el alumnado tuviese más tiempo para su realización y además contar con herramientas como calculadoras científicas, etc. Y lo más importante, el diseño de la misma debe ser totalmente distinto, ya que las respuestas que son resultados directos sin ofrecer la posibilidad de desarrollar un método de solución de problemas complejos  limita el grado de desarrollo de los habilidades adquiridas. Me refiero a que la resolución de problemas técnicos conlleva la ejecución de una metodología de resolución que forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y que no podemos dejar de usar. Es por ello por lo que la prueba, útil en sí, debe ser diseñada con pocos ítems, y con sub-ítems que vayan enlazados y funcionen como una "matriuska" encontrando resultados paso a paso hasta la solución final. Por supuesto implicando que esos resultados que se van obteniendo sean datos para el siguiente paso.

El análisis de los resultados obtenido por los alumnos refleja referido anteriormente. Estoy seguro que en una prueba con un diseño más adecuado los resultados serían mejores, teniendo en cuenta que el nivel mostrado por estos alumnos es, cuando menos, insuficiente. Algunas razones que puedan justificar este bajo nivel mostrado pudieran ser lo novedoso de esta prueba para ellos, la concrección de las respuestas, o, directamente, la falta de formación en los temas tratados en la prueba, por lo teórico de los mismos, lo que no conlleva, por supuesto, una deficiente formación en otras áreas más prácticas que es lo que realmente les motiva.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Estímulo PISA compensión lectora

El desierto del Sahara

El desierto del Sahara es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 kilómetros cuadrados de superficie. Está situado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África Subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Ocupa parte de Argelia, Túnez, Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se extiende y contrae a ciclos regulares dado que los materiales que forman las dunas sufren variaciones en su forma e incluso se desplazan en función de los vientos que soplan con fuerza, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes. Se compone de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas partes de este desierto son de grava, siendo la restante cuarta parte de arena y dunas. Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, donde hay un poco de agua, un verdor intenso contrasta con la arena circundante. En los oasis abundan las palmeras de dátiles. A veces están canalizados, para regar en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se llega mediante un pozo.  

Ítem 1

¿Cuál o cuáles de las siguentes afirmaciones es cierta?

a) El Sahara es un desierto tan grande como el mundo entero.
b) Es el desierto más grande que hay en el mundo.
c) Puede que haya otro desierto más grande pero de clima frío.
d) Sólo existen desiertos de clima cálido.

Claves de corrección:

Puntuación máxima:
Código 1: a), b) y d) son falsas, c) es cierta.

Sin puntuación:
Código 0: Sin respuesta.
Código 9: Otras respuestas.  

Ítem 2
¿Por qué las fronteras del Sáhara son poco constantes?
 ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Claves de corrección: Puntuación máxima:
Código 2: Explica que las fronteras se contraen y se extienden cíclicamente en función del comportamiento de las dunas de arena y grava que varían con la acción del viento.

Puntuación parcial:
Código 1: Explica que las fronteras se contraen y se extienden pero no da el motivo.

Sin puntuación:
Código 0: Sin respuesta.
Código 1: Otras respuestas  

Ítem 3 ¿Es fácil sobrevivir en el desierto? Razona la respuesta.

Sí/No
_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Claves de corrección:

Puntuación máxima:
Código 2: Explica que no es fácil sobrevivir en el desierto usando ideas relacionadas con la escasez de agua que complica la supervivencia de los seres vivos.

Puntuación parcial:
Código 1: Explica que algunos seres vivos pueden vivir con relativa facilidad dado que necesitan poco agua para sobrevivir.

Sin puntuación:
Código 0: Sin respuesta.
Código 1: Otras respuestas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Elaboración de una prueba

Cuando elaboro una prueba con la que pretendo evaluar el aprendizaje adquirido por mis alumnos y calificar su nivel y esfuerzo normalmente divido la prueba en dos partes: una primera parte teórica y una segunda parte práctica. El porcentaje de la calificación final que lleva cada parte es variable en función de la unidad de trabajo que estoy evaluando, puede ser desde un 50-50 de las unidades iniciales más introductorias y expositivas hasta un 30-70 de las unidades finales, mas prácticas y realistas. En la parte teórica procuro introducir varios tipos de preguntas, las de respuesta elaborada larga, las de respuesta elaborada corta y las de respuesta múltiple. En función de las características de los alumnos me decanto más por unas o por otras con la pretensión de ayudarles en la realización de la prueba. Pero las que más uso son las de respuesta elaborada corta. Pretendo que definan un concepto o magnitud y que lo asocien con unidades de medida, métodos de medición, fórmulas y gráficos. Para la parte práctica diseño varios ejercicios del mismo nivel de dificultad de los realizados en clase al final de la unidad de trabajo, cuando se ha alcanzado el nivel requerido para esa unidad. Hasta hace muy poco huía de las preguntas de respuesta múltiple tipo test, ahora las utilizo con cierta frecuencia, sobre todo cuando detecto que el alumnado tiene dificultades para elaborar respuestas digamos, "literarias", pero intento que según se va desarrollando el curso adquieran la habilidad de expresarse de manera clara y técnica sin necesidad de demostrar sus conocimientos por identificación.

martes, 18 de noviembre de 2014

Adaptando los estímulos de dos ítems liberados

Soy profesor de grado medio y de grado superior de Formación Profesional. Dado que las pruebas para alumnado de mayor edad son para secundaria adaptaré un estímulo de TIMSS matemáticas para 4º de primaria y un estímulo de TIMSS matemáticas para 2º de secundaria para 1º de grado medio del ciclo de formación profesional Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas. En este curso es necesario dominar un nivel de matemáticas que incluya ecuaciones, sistemas de ecuaciones, números complejos, etc. TIMSS Matemáticas 4º primaria: http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/timss-2007-guia-ususario.pdf?documentId=0901e72b80a1a1e6 (Página 126) La adaptación que propongo es sombrear 4 recuadros de manera que la fracción correcta es 4/18, pero esa opción no aparecería en las respuestas, si no 2/9, es decir, de manera simplificada. TIMSS Matemáticas 2º ESO: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/recursos/pdf-web.-timss-2011-preguntasmatematicas.pdf?documentId=0901e72b81b12ae2 (Página 45) La adaptación que propongo es que la comparación mayor-menor sea entre dos vectores y se debe de comparar el módulo. Por ejemplo podría ser: ¿Qué vector es mayor? A: 3+5i; B: 2-6i; C: 4+4i; D: 5-4i

lunes, 17 de noviembre de 2014

Uso de los ítems liberados de PISA y otros estudios

Desde mi modesto punto de vista el uso de ítems liberados de PISA, TIMSS y otros estudios debe ser moderado, por supuesto que son útiles para apoyar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, pero no podemos caer en la trampa de intentar adecuar nuestra actividad docente de manera exclusiva a buscar el éxito de nuestro alumnado en estas pruebas. Concretando, creo que es positivo contar con ítems liberados para usarlos en el aula como apoyo, que no soporte, de algunas actividades. Estos ítems son muy valiosos desde el punto de vista de la elección del estímulo, de contextualización, de la redacción y de la corrección, es por ello que pueden aportar valor a nuestras explicaciones y demostraciones. En resumen contar con ítems liberados nos da la posibilidad de variar nuestra metodología y tener unas herramientas bien confeccionadas que, además, están evaluadas. Algunos ejemplos: TIMSS Ciencias: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/recursos/pdf-web.timss-2011-preguntas-ciencias.pdf?documentId=0901e72b81b12ae1 (Página 14) http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/recursos/pdf-web.timss-2011-preguntas-ciencias.pdf?documentId=0901e72b81b12ae1 (Página 44) TIMSS Matemáticas: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/recursos/pdf-web.-timss-2011-preguntasmatematicas.pdf?documentId=0901e72b81b12ae2 (Página 50) http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/recursos/pdf-web.-timss-2011-preguntasmatematicas.pdf?documentId=0901e72b81b12ae2 (Página 70)

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Dos enfoques sobre las finanzas asociadas a PISA

Aquí os dejo dos artículos en los que se analizan dos enfoques distintos, que no enfrentados, sobre como afectan las finanzas a PISA y como afecta PISA a las finanzas: http://economia.elpais.com/economia/2014/07/18/actualidad/1405700602_540231.html http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20140427/oculta-informe-pisa-7150.html Artículo cuyo enlace aportó Idoia en el área de debate del curso Preguntas PISA a través de MOOC Educalab. Resulta cuando menos curioso cómo las finanzas son a la vez enfermedad y remedio, remedio y enfermedad, en algunas (muchas) situaciones, el informe PISA no podía mantenerse al margen y, como analiza el primer artículo referido anteriormente, evaluar las habilidades financieras del alumnado puede llevar a una mejora en la formación financiera de nuestros alumnos y alumnas, lo que conlleva una mejora de la sociedad en general, objetivo final de la educación. Por otro lado, y según se muestra en el segundo artículo, el entorno financiero que puede rodear a estas pruebas podría llevar a perder el rumbo y el espíritu que guiaba a los organismos internacionales en las primeras ediciones, pasando de ser una herrmienta muy útil por ayudar a los gobiernos a tomar mejores medidas para mejorar la evaluación a ser una mero instrumento de generar beneficios para los capitalistas de grandes corporaciones multinacionales.

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Sabías que...

¿Sabias que en el estudio PISA no se valora la competencia emocional? Personalmente echo en falta la educación de adolescentes en valores subjetivos como la competencia emocional, normalmente se insiste mucho en formarles en aspectos prácticos y pragmáticos, en nuestros currículos cada vez pierden más importancia materias como lenguas y culturas clásicas, música, filosofía, etc. Sustituidos por economía, emprendimiento empresarial, etc. Entiendo que muchos de esos valores son subjetivos y es en el entorno familiar dónde se educa a los hijos en función de las inclinaciones de los padres, pero, quizá, es en los centros educativos donde se debe ayudar a disfrutar del conocimiento más allá de su aplicación puramente mercantilista.